Los Inicios de la Investigación Científica en Tartamudez
Perkins (1997) afirma que la investigación sistemática de la tartamudez comenzó en la Universidad de Iowa con la Teoría de la Dominancia Cerebral de Orton-Travis en 1929. Esta teoría planteaba que la tartamudez consistía en un trastorno neuromuscular secundario y como consecuencia de una disminución general en el control cortical principal, debido a actividades fugaces de los dos hemisferios cerebrales. Él planteaba que "...los síntomas de la tartamudez son entonces fundamentalmente los signos periféricos de la competencia entre los dos lados del cerebro". Sus planteamiento se basaban en tres supuestos:
- Los tartamudos eran zurdos o ambidiestros.
- Al cambiar la dominancia manual en contra del predominio natural, se producía la tartamudez.
- Al afianzar el predominio natural, el trastorno disminuía.
La Teoría de la Dominancia Cerebral no era realmente una teoría sobre la tartamudez, pues el interés de Orton-Travis se orientaba hacia los estudios sobre la actividad electrica del cerebro. Él fue pionero en la aplicación del Electroencefalograma y del electromiograma. Sin embargo, entre sus alumnos más destacados se encontraban dos tartamudos: Wendell Johnson y Charles Van Riper. Éstos se habían inscrito en los cursos que dictaba Travis porque era la manera de acceder a la única terapia para la tartamudez disponible en la época. Esta terapia consistía en servir de conejillos de indias para poner a prueba los postulados de la Teoría de la Dominancia Cerebral. A ambos se le inmovilizaron los brazos no dominantes con moldes de yeso a objeto de afianzar el hemisferio dominante, comprobándose con el tiempo lo poco eficaz del tratamiento y lo errado de la teoría propuesta.
En 1939, Travis se cambia para la Universidad del Sur de California y Wendell Johnson ocupa su lugar en Iowa. Allí formula su Teoría Diagnosogénica de la Tartamudez, que plantea que la tartamudez no es más que una reacción de escape anticipatoria, aprehensiva e hipertónica. Por su parte, Van Riper se dedicó a diseñar una propuesta terapéutica basada en la eliminación del esfuerzo al tartamudear. Puede considerarse entonces a Johnson y Van Riper como los verdaderos padres del estudio científico de la tartamudez.
Por su parte, Joseph Sheehan con su Mensaje al Tartamudo y su Teoría del Conflicto de Roles nos enseñó la importancia de no reprimir la tartamudez y la necesidad de enfrentarse a los miedos que ella produce.
|
Los Pioneros

Wendell Johnson
(1906 - 1965)

Charles Van Riper
(1905 - 1994)

Joseph Sheehan
(1918 - 1983)
|