 |
El 18 de noviembre, el Dr. Carlos Manzano entrevisto a miembros de la Asociación Iberoamericana de la Tartamudez y de la Asociación Mexicana de la Tartamudez sobre el tema “Retos y Alcances de ambas Asociaciones en relación a la Tartamudez.
El video está disponible en: https://youtu.be/UsBnpR6gB6Y |
 |
Video promocional dirigido a Padres y Maestros con motivo de la celebración del Día de la Difusión del Conocimiento de la Tartamudez
Este live está disponible en: https://youtu.be/UsBnpR6gB6Y |
 |
El 25 de septiembre del 2020, la Terapeuta del Lenguaje Deily Avendaño le hizo una entrevista a través de Instagram al Dr. Luis Castejón Fernández y trataron el tema "Manejo del bullyng en los niños con tartamudez dentro de la escuela"
Este live está disponible en: https://youtu.be/CsIPDnOX_oA |
 |
El 17 de agosto del 2020, la Terapeuta del Lenguaje Deily Avendaño le hizo una entrevista a través de Instagram a nuestro Representante Nacional en Colombia en Fonoaudiólogo Jhoan Gallego donde hablaron del tema "¿Es posible ser tartamudo y fonoaudiólogo?"
Este live está disponible en: https://youtu.be/7yveU_BdHjM |
 |
El 15 de julio del 2020, la Terapeuta del Lenguaje Deily Avendaño le hizo una entrevista a través de Instagram a la Dra. Silvia Friedman donde hablaron del tema "La disfluencia es falta, la tartamudez es exceso"
Este live está disponible en: https://youtu.be/uVcam57SzF4 |
 |
Conferencia de nuestro Presidente el Dr. Pedro R. Rodríguez C.: “Por qué los tartamudos tartamudeamos”
Disponible en: https://youtu.be/52-4VC5cl6k |
 |
El 1 de mayo del 2020, el Dr. Carlos Manzano le hizo una entrevista al fonoaudiólogo Gonçalo Leal sobre “La Rehabilitación de la Tartamudez en la Evidencia Científica”
Vea la entrevista en:
https://youtu.be/BGVv_jIkhCE |
 |
El 18 de abril del 2020, la Terapeuta del Lenguaje Deily Avendaño le hizo una entrevista a través de Instagram a nuestro Presidente el Dr. Pedro R. Rodríguez C. sobre “Su experiencia como tartamudo”
Este live está disponible en: https://youtu.be/LE_a0gsK-PI |
 |
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, el pasado 13 de octubre de 2018, en los espacios de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), nuestro presidente el Dr. Pedro R. Rodríguez C., dictó la conferencia “Hablemos sobre la Tartamudez”. En ese mismo acto, el Presidente de la Asociación Mexicana de la Tartamudez, Sr. Leonardo Morales, hizo entrega de un reconocimiento al Dr. Rodríguez por su trayectoria en favor de las personas con tartamudez.
Ver fotos del evento |
 |
DIPLOMADO EN PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA TARTAMUDEZ
La Asociación Iberoamericana de la Tartamudez se complace en informar a partir de 7 de noviembre se abrieron las inscripciones para la primera cohorte del Diplomado en Prevención y Atención de la Tartamudez.
Este Diplomado será dictado, en la modalidad virtual, por la Universidad MONTEAVILA de Venezuela en alianza con nuestra Asociación. El mismo estará coordinado por el Dr. Pedro R. Rodríguez C., Presidente de nuestra Asociación y contará con la participación de destacados expertos Latinoamericanos y Europeos. |
 |
Un grupo de especialistas, conocedores del tema de la tartamudez y preocupados por la necesidad de atención del estudiante tartamudo en la escuela, se reunimos en torno a la idea hacer un libro dirigido principalmente a los maestros, a fin de que éstos conozcan acerca de un trastorno poco conocido, pero que se presenta con mucha frecuencia y dotarlos de herramientas para abordarlo, de manera adecuada. El libro es editado por nuestra Asociación y su edición estuvo coordinada por el Presidente de nuestra Asociación el Dr. Pedro R. Rodríguez C.
El libro ya está disponible en formatos .PDF y
Kindle de Amazon |
 |
El jueves 12 de diciembre de 2013 los niños que asisten a la Clínica de Fluidez del Centro de Terapia del Lenguaje del Hospital de Niños J.M. de los Ríos (CETEL) se convirtieron en protagonistas de una obra de Teatro de Títeres.
Gracias al esfuerzo del Lic. José Ramón Fernández, Director del Teatro de Títeres Cantalicio de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y las Licenciadas Maria Escalona , Rosa Duarte y Rosa David de la Escuela de Educación de la misma Universidad, luego de 9 meses de arduo trabajo, se puso en escena la Obra "La patota de los microbios - Osorios".
Esta dinámica teatral busca reforzar las terapias para mejorar la fluidez en el lenguaje de pequeños que, en su mayoría, presentan disfonía y/o tartamudez, así como elevar su autoestima e inculcar valores a través del arte y la cultura.
Felicitamos a CETEL y al Teatro de Títeres Cantalicio de la UCV en la figura del Lic. José Ramón Fernández por tan excelente trabajo.
|
 |
El pasado viernes 1 de Noviembre, la Asociación Venezolana de la Tartamudez, como parte de sus actividades de Difusión del Conocimiento de la Tartamudez, en la Sala Francisco de Miranda de la Universidad Central de Venezuela (UCV) realizó el Simposio "Conozcamos la Tartamudez". En este evento, que contó con más de 200 participantes, se presentaron siete ponencias que abordaron temas tales como: ¿Qué es la tartamudez?, orientaciones para padres y maestros, cómo reaccionar delante una persona tartamuda y el rol del profesional en la atención de las personas tartamudas.
Ver fotos... |
 |
Como ya es tradicional, entre el 1 y el 22 de octubre se celebrará la Conferencia en Línea ISAD 2013.
Este año, este evento está siendo organizado por la International Stuttering Association (ISA) y representa un esfuerzo a nivel mundial por parte de las personas que tartamudean, sus amigos y familiares, estudiantes y profesionales (educadores, investigadores y médicos) interesados en la tartamudez.
Para participar en esta Conferencia, que es gratuita, sólo tienen que dirigirse, a partir del 1 de octubre a: ISAD 2013. |
 |
Una nueva publicación sobre tartamudez hace su aparición, se trata de la obra de Luis Navarro Guerra "Mira como habla". En este libro, su autor, de manera magistral, ha sabido combinar sus vivencias como tartamudo con acertadas explicaciones acerca del trastorno, la importancia que le atribuye la sociedad a poder comunicarnos sin trabas en el hablar y la necesidad que tenemos los tartamudos de expresar nuestras opiniones y deseos, independientemente de nuestro hablar dificultoso.
En libro está disponible a través de Amazon. |
 |
El pasado 10 de mayo, el programa de radio "Olvida tu equipaje" dedicó su emisión a la tartamudez.
Oir el programa... |
 |
El pasado 24 de abril, en el marco del "Programa Valores" de la Universidad Central de Venezuela (UCV), se realizó una actividad organizada para los niños y jóvenes que asisten al Grupo de Disfluencias del Centro de Terapia del Lenguaje del Hospital J.M. De Los Ríos de Caracas-Venezuela.
Ver más... |
 |
El pasado 24 de Abril, el Presidente de la Fundación Española de la Tartamudez, Sr. Adolfo Sánchez, asistió a la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados a fin de solicitar una proposición de ley que impida a los medios de radio y televisión públicas y privadas, la burla, la mofa y el chiste fácil a costa de los tartamudos.
Ver más... |
 |
El Dr. García Higuera, después del éxito de su anterior libro: "Terapia psicológica en el tartamudeo", nos presenta esta nueva obra titulada "Deja de sufrir por la Tartamudez" en la que explica a qué se debe el tremendo sufrimiento que conlleva la tartamudez y propone una manera de superarlo. Su exposición, sencilla y asequible, permite al lector, tartamudee o no, una comprensión clara de un fenómeno difícil de entender, incluso para los que lo viven en primera persona.
Ver más... |
 |
La Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, consciente de esta problemática, se encuentra desarrollando el Proyecto de Extensión "Tartamudez: Activación de Redes de Apoyo", el cual ha permitido generar organizaciones de colaboración institucional ligadas a la educación diferencial, con el objetivo de detectar oportunamente este trastorno del habla en niños y jóvenes entre 3 y 18 años que cursan sus estudios en los establecimientos educacionales públicos de la capital de la Región de Los Lagos.
Ver más... |
 |
Evalúan prueba para detectar indicios tempranos de tartamudez infantil.
26 de octubre de 2012
Científicos afirman que pronto se contará con una prueba para los niños que comienzan el colegio que puede detectar con precisión los primeros indicios del tartamudeo persistente.
Ver más... |
 |
El programa radial "Superando Barreras", transmitido el 24 de octubre de 2012, estuvo dedicado a tratar el tema de la tartamudez. Estuvieron como invitados en el estudio, el Dr. Pedro R. Rodríguez C., Presidente de nuestra Asociación y su esposa la Dra. Ruth Díaz Bello. Vía telefónica fueron entrevistadas la Lic. Margarita Serizier, Coordinadora de la Consulta Especializada de Terapia del Lenguaje (CETEL) del Hospital de Niños J.M. de los Ríos de Caracas y la Br. Melani Echeverría, tartamuda y estudiante de Matemática Pura y Economía. El programa fue conducido por el Lic. José Ramón Fernández, Productor General del mismo. Superando Barreras se transmite todo los miércoles de 2:00 a 4:00 pm (hora local) por Radio Nacional de Venezuela en su frecuencia FM 103.9 |
 |
El próximo martes 16 de octubre de 2012, a las 22 horas (hora Argentina), el Programa de Radio "Quiero Vale 4" que transmite la Emisora La Boca FM 90.1 de Argentina estará dedicado a tratar el tema de la Tartamudez teniendo como invitada a la Lic. Claudia Díaz. El programa también se puede escuchar por internet en: http://www.fmlaboca.com.ar/fm-la-boca-rock-nacional/index.php. Le invitamos a oirlo. |
 |
El 22 de octubre de 2012 se celebra el Día Mundial de la Difusión del Conocimiento de la Tartamudez. Como en años anteriores, nuestra Asociación, en colaboración con el Postgrado de Fonoaudiología de la Universidad Católica de Sao Paulo, la Fundación para la Tartamudez de Rosario (Argentina), el Servicio de Fonoaudiologia C.H.P.R. y Licenciatura en Fonoaudiologia UDELAR de Uruguay y la Asociación Venezolana de la Tartamudez, hemos preparado un material de apoyo que está a la disposición de todos los interesados. Este material puede bajarse e imprimirse del apartado "Material de Difusión" de la Sección "Documentos" de nuestro website. |
 |
Como ya es tradicional, entre el 1 y el 22 de octubre se celebrará la Conferencia en Línea ISAD 2012.
Este evento es organizado por la Dra. Judith Kuster, Profesora Emérita de la Universidad del Estado de Minnesota (Mankato) y representa un esfuerzo a nivel mundial por parte de las personas que tartamudean, sus amigos y familiares, estudiantes y profesionales (educadores, investigadores y médicos) interesados en la tartamudez.
La Conferencia se compone de una serie de artículos escritos por profesionales, así como por personas que tartamudean. Escritos en un estilo de fácil lectura, con foros de discusión que permiten la interacción entre los ponentes y los participantes durante tres semanas. Todos los documentos permanecen disponibles en línea después de terminada de la Conferencia. Los productos de anteriores Conferencias están disponibles gratuitamente en:
http://www.mnsu.edu/comdis/kuster/isadarchive/onlineconference.html.
Para participar en esta Conferencia, que es gratuita, sólo tienen que dirigirse, a partir del 1 de octubre a: http://www.mnsu.edu/comdis/kuster/stutter.html . |
 |
Entre el 10 y el 13 de junio de 2013, en la ciudad de Lunteren (Países Bajos) se celebrará el 10mo. Congreso Mundial para Personas que Tartamudean
Ver más... |